Hablando de ética periodística

"Hablando de ética periodística"


RESEÑA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL VIDEO:


Preproducción:

El proceso de producción inicio con la definición y conceptualización del tema central: La ética periodística. En base a ello asignamos un nombre a nuestro video el cual es “Hablando de ética periodística”. Seguido a ello, elaboramos nuestros resúmenes de las lecturas que nos aportaron contenido fundamental del tema. Investigamos y contactamos a periodistas mediante redes sociales como Instagram y Facebook o en algunos casos nos proporcionaron sus contacto directo algunos amigos. Establecimos día y hora para la realización de las entrevistas con tres periodistas: uno de México y dos peruanos de Lima. Se presentó además, una solicitud para la prestación de la sala de televisión de nuestra escuela profesional. Asignamos roles entre las dos integrantes que fueron tomamos con responsabilidad. Diseñamos un guión para el diálogo principal del video, estructurando el video en segmentos que permitieran la integración natural de los fragmentos de entrevistas que previamente editados.

Producción:

La grabación tuvo como lugar de acción el set de televisión de la EPCCOM, ubicado en el tercer piso del pabellón de la FACHSE de nuestra universidad. Se hizo uso de las cámaras de video, sonido, iluminación y herramientas complementarias como sillas para garantizar calidad en el video presentado. Durante la grabación se estableció un plano entero que aseguraba la visualización completa de las participantes (Rosa y Betty). No se hizo uso de los monitores del set para una proyección de los fragmentos de entrevistas por lo cual se dejó un espacio en la grabación para posteriormente incluirlos desde la edición.

Postproducción:

La última fase desarrollada fue la edición. Utilizamos programas de edición de video como Filmora. A lo largo de esta acción se selecciono los fragmentos de las entrevistas que abordaban mejor los puntos de discusión en el diálogo. De igual forma, añadimos gráficos del título, subtítulos para agregarle creatividad al contenido. Se tuvo en cuenta los ajustes respectivos de sonido y exposición de color.

Participantes:

Presentadores: Rosa María del Milagro García Gutierrez y Betty Maricielo Santisteban Quiroz
Camarógrafo: Rodolfo Giancarlo Montoya Nuñez (Agradecimiento a su colaboración y apoyo en la grabación del video)
Editora: Betty Maricielo Santisteban Quiroz

Entrevistados / Invitados:

Adolfo Ortiz, periodista en Radio Común, Comunidad de Santo Tomás de Ajusco, Ciudad de México.
Julia Romero Ponce, periodista en Exitosa Noticias, Lima.
Marco Matías Chirinos, periodista de Buenos Días Perú en Panamericana Televisión, Lima.

Agradecemos a los periodistas por su contribución y apoyo con relación al tema de la ética periodística de igual manera a los miembros que nos apoyaron a lo largo de la producción.


Fotografías del detrás de cámaras:





MAPA CONCEPTUAL:


Betty Maricielo Santisteban Quiroz



INFOGRAFÍA:


Rosa María del Milagro Garcia Gutierrez

Comentarios

  1. Betty, Rosa,
    El video presentado es muy didáctico y cubre las necesidades de trato sobre los asuntos propuestos en el dossier. Los aportes seleccionados han sido convenientemente y aportan al diálogo.
    La infografía de Rosa es homogéneo y balanceado, aunque presenta fisura de continuidad estructural. El mapa de Betty puede ser más específico y mejorar su presentación didáctica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares